CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

  • Activitats
  • Calendari
  • Mapa
  • Articles
  • Blocs
  • Documents
  • Enllaços
  • Notícies
  • Recursos
Inici
  • Inici
  • Aula virtual
  • Enquestes
    • Autors selectivitat
  • Imatges
  • Informacions
    • ADHOC
    • Currículums
    • Cursos i màsters
    • Educació
    • Pràctica filosòfica
    • Premis
    • Professorat
    • Selectivitat
  • FILOLIST
  • FILOSCOPIO
  • Llibres
    • Ètica
    • Filosofia
    • Història de la filosofia
      • Autors selectivitat
  • PMF
    • Usuaris
    • Publicar i editar
    • Aplicacions
  • Revista: Filosofia, ara!
  • Textos defensa filosofia
  • Vídeos
  • WikiFilosofia
  • Associació Filosofia, Ara

Defensa Filosofia

Manifest

Traductor

Didactalia

Calendari

«
<
Juliol 2025
>
»
Dl Dm Dc Dj Dv Ds Dg
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3

Filosofia per ser feliços


Nous documents

ago.
Fonamentació a la metafísica dels costums
ago.
Selecció textos Kant
ago.
Textos i autors: PAU 2019
jul.
Descartes textos.doc
jul.
exàmens pau Locke.docx
jul.
textos locke.docx
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
Plató textos.doc
gen.
Democràcia i corrupció

Imatges

Filosofia secundària
Filosofia s...
Image Detail

Últims vídeos afegits

<< Inicia < Anterior Següent > Final >>

Últims enllaços

Medeis: Temas de Filosofia 
Contra la neciesa 
Només filosofia 
Filòsofs del Sert 
Materials de filosofia 

Nous llibres

Antologia de textos i exercicis per a la filosofia a batxillerat
Piñero Subirana, Albert / Rubert Vilar, Pau / Balcells Morell, Mercè / Canet Cabestany, Joan / Comas Noguera, Jordi / Serra Luz, Domènec

Amb aquesta “Antologia” actualitzada de textos i exercicis posem a l’abast del professorat una sèrie de recursos que poden ser

Read Reviews...

 
Viaje al centro de la filosofía
Nemrod Carrasco

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más

Read Reviews...

 

Unboxing Philosophy

Usuaris en línia

Tenim 20 visitants en línia

Total usuaris

431 registrats
0 avui
0 aquesta setmana
0 aquest mes
0 aquest any

Estadístiques

Membres : 442
Contingut : 415
Enllaços web : 159
Visites del contingut : 2149668

Recomana

Tweet
Powered by Web Agency

CC

Creative Commons License
obra de CREAIF

Sindicar CREAIF

CREAIF
CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia
CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia
Convocatòria II Premi d'Assaig Ferrater Mora PDF Imprimeix Correu electrònic
Notícies - Convocatòries premis
Escrit per Filosofia   
Divendres, 16 de Setembre de 2011 13:36

Em plau informar-vos que la Ferrater Mora Foundation (Pennsylvania, USA) i la Càtedra FPremi Ferrater Moraerrater Mora de Pensament Contemporani de la Universitat de Girona convoquen el II Premi d’Assaig Ferrater Mora.

 

El premi es concedirà al millor assaig original inèdit, que versi sobre qualsevol aspecte de l’obra de Ferrater Mora (filosofia, literatura, articulisme, cinematografia).

 

La dotació del premi és de 4.000 EUR i, a més, l’obra guanyadora serà publicada en la llengua original. La data límit de presentació dels treballs és el 30 de juny del 2012.

 

Aquí podreu consultar les bases completes del premi en català, castellà i anglès.

Escriu comentari (0 Comentaris)
Darrera actualització de Diumenge, 18 de Setembre de 2011 15:40
 
Conferència: Joves i valors PDF Imprimeix Correu electrònic
Notícies - Conferències
Escrit per Jordi Beltran   
Dilluns, 24 d'Octubre de 2011 13:11

Ens plau convidar-vos a la conferència  Joves i valors  a càrrec d'Àngel Castiñeira, director del Departament de Ciències Socials d'ESADE i director de l'Observatori de Valors de la Fundació Lluís Carulla. La conferència s'ha organitzat  en el marc del programa Barcelona, Aula de Ciutadania, conjuntament per l'Institut d'Educació de l'Ajuntament de Barcelona i l'Institut de Ciències de l'Educació de la Universitat de Barcelona. 

Durant l'acte es presentarà el llibre Educar per una ciutadania activa a l'escola.

Aquest acte tindrà lloc dimecres 26 d'octubre de 2011, a les 6 de la tarda, a l'aula 1 del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (C/Montalegre, 5).

Escriu comentari (0 Comentaris)
Darrera actualització de Dilluns, 24 d'Octubre de 2011 17:27
 
¿Le importaría preguntarme otra cosa? PDF Imprimeix Correu electrònic
Valoració d'usuari: / 1
PitjorMillor 
Notícies - Defensa Filosofia
Escrit per Filosofia   
Divendres, 12 d'Abril de 2013 17:46

Filósofo es alguien a quien siempre le preguntan ‘¿para que sirve la filosofía’. La grandeza de la filosofía no nace de estar por encima de la historia, sino de hacerse cargo de ella, y de poner todo en cuestión.

Publicat a EL PAIS: 19/03/13

Manuel Cruz es catedrático de Filosofia Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Acaba de publicar el libro Filósofo de guardia (RBA).

Ahí va una definición de urgencia de filósofo: "filósofo es alguien a quien todo el tiempo le andan formulando la misma pregunta ‘¿para qué sirve la filosofía?’". La definición, claro está, podría ser más afinada e incorporar matices que perfilaran mejor la idea, aunque fuera a costa de su contundencia. Así, también se podría enunciar esto mismo —intentando el difícil ejercicio de mirar de reojo al mismo tiempo a Jorge Luis Borges y a Thomas S. Kuhn— con más palabras: "filósofo es alguien tenido por tal en su sociedad, que, en cuanto alcanza un determinado nivel de notoriedad pública y/o visibilidad, empieza a recibir sistemáticamente la pregunta ‘¿para qué sirve la filosofía?’". Nada sustancial cambiaría en la versión extendida, fuera de que, tal vez, haría algo más comprensible el contenido de lo que se estaba intentando expresar.

Posiblemente no constituya una definición de una gran potencia heurística, esto es, posiblemente no sirva para avanzar en el conocimiento, descubrir aspectos insospechados de los asuntos que nos conciernen o proporcionar soluciones de ningún tipo a nuestros problemas más importantes, pero sí posee un cierto valor descriptivo, como lo prueba el simple hecho de que sin duda los profesionales de esto se reconocerán en la experiencia de haber sido reiteradamente preguntados en el sentido indicado. Y ya se sabe que con una buena descripción tenemos buena parte de nuestras dificultades teóricas resueltas o, por lo menos, bien encaminadas hacia su resolución.

Constatemos por lo pronto que, a pesar de su apariencia, la pregunta (en cualquiera de sus dos versiones) está lejos de ser obvia o trivial. Ni al más bisoño de los periodistas se le ocurre preguntarle al físico nuclear para qué sirve la física, al médico para qué sirve la medicina o al arquitecto para qué sirve la arquitectura. Y si alguien objetara que los ejemplos seleccionados son tendenciosos (y, en la misma medida, irrelevantes) porque en esos casos la aplicación práctica de tales saberes resulta absolutamente evidente, podríamos replicar aportando ejemplos del ámbito de las humanidades que parecen apuntar en la misma dirección. No se le acostumbra a preguntar al historiador para qué sirve la historia, al novelista para qué sirven las novelas o al músico para qué sirve la música.

Escriu comentari (0 Comentaris)
Llegiu-ne més...
 
¿Cómo ser filósofo hoy en día? PDF Imprimeix Correu electrònic
Articles - Filosofia
Escrit per Filosofia   
Dijous, 3 de Gener de 2013 15:08

A pesar de que la búsqueda socrática de la verdad se considera hoy una pérdida de tiempo, lo cierto es que la filosofía es más útil que nunca, porque trata constantemente de insuflar libertad en la vida política

por Ramin Jahanbegloo, (El País, 29/12/12)

Vivimos en una época de generalizado relativismo ético, que entre las nuevas generaciones ha creado una actitud de «todo vale», y también en una época caracterizada por un profundo escepticismo público respecto al papel crítico de la filosofía (algo no ajeno a esa actitud). Ahora, gran parte de la población cree que el compromiso socrático con la búsqueda de la verdad es una pérdida de tiempo y una forma de vivir idealista en un mundo globalizado. A los filósofos se los presenta como insignificantes inventores de conceptos cuyo único objetivo en la vida es luchar por asegurarse un puesto fijo en una universidad norteamericana o europea. Por lo tanto, es probable que la afirmación de que la filosofía es una actividad liberadora se acoja con cinismo y desdén.

Es interesante señalar que hace dos mil quinientos años, Aristófanes, en su obra Las nubes, retrataba a Sócrates como a un sofista amoral que enseñaba a la juventud ateniense a engañar mediante arteras argumentaciones. Sin embargo, en su sombría comedia Aristófanes no disuadía a los filósofos de abordar y cuestionar algunas de las creencias fundamentales en las que se basa la existencia del hombre en el mundo. Entre las principales preocupaciones de la filosofía ha figurado el desafío planteado por el concepto de libertad y su plasmación social y política. ¿Por qué a los filósofos les ha preocupado el problema de la libertad? ¿Por qué la libertad es la cuestión más importante que debe tratar un filósofo? La mejor manera de responder con claridad a esas preguntas es examinar las consecuencias que comporta dejar de lado el tema de la libertad.

Debe mantenerse la función del pensador cívico que observa las injusticias del mundo

No hace falta decir que la libertad es la fuerza creadora que subyace tras el pensamiento filosófico, del mismo modo que la filosofía contribuye a la comprensión y la evolución del concepto de libertad. En consecuencia, los filósofos han intentado comprender la libertad de la forma más exhaustiva y crítica que han podido, no solo haciendo una aportación a su definición, sino a su propia materialización. "De ninguna idea se sabe de manera tan general que es indeterminada, ambigua y susceptible de los más grandes malentendidos (de los que, por tanto, es realmente víctima) como de la idea de libertad, y ninguna otra circula con tanta inconsciencia". Esta afirmación de Hegel es tan certera hoy en día como cuando él la hizo, hace casi 200 años.

El concepto de libertad no solo se ha entendido deficientemente sino que también se ha utilizado de manera enormemente abusiva. Esta doble problemática de la libertad pone sobre el tapete de cualquier debate filosófico tanto la idea de que la propia filosofía constituye una lucha por la libertad como la de que una parte importante del hecho de ser libre radica en pensar de manera filosófica. Como se puede ver, el problema de la libertad se plantea siempre que se aborda la propia naturaleza del cuestionamiento filosófico. Si el objetivo de la naturaleza de dicho cuestionamiento es reflexionar sobre el concepto de libertad, para que los seres humanos puedan avenirse a ella, de alguna manera habrá que explicar que estos hayan llegado a abandonar ese cuestionamiento y cómo sería posible recuperarlo. Dicho de otro modo, la filosofía no es solo una forma de cuestionar el concepto de libertad y sus aplicaciones sociales y políticas, también es una forma de pensar y de interrogarse sobre la falta de libertad. El hecho de que el problema de la libertad y el del cuestionamiento filosófico se enmarquen mutuamente apunta a la posibilidad de que ambos sean elementos complementarios de un problema más profundo: ¿de qué manera la acción humana o la experiencia humana de la política se ven determinadas por ese entrecruzamiento entre filosofía y libertad?

Quizá, en lugar de coincidir con Kant y con Sartre en que nuestra humanidad reside en nuestra libertad, debamos reconocer que la creación política comporta una tensión permanente entre la institucionalización de la libertad y el cuestionamiento filosófico. De este modo, seremos libres para pensar en tanto en cuanto podamos optar por un examen más amplio del propio proceso intelectual. En consecuencia, en el proyecto que nos lleva a cuestionar y desafiar la realidad imaginable y materializable, podemos decir que la libertad es un gemelo no idéntico de la filosofía.

 

Escriu comentari (0 Comentaris)
Darrera actualització de Dijous, 3 de Gener de 2013 15:12
Llegiu-ne més...
 
Parmènides PDF Imprimeix Correu electrònic
Recursos - Presentacions
Escrit per Filosofia   
Dissabte, 23 d'Agost de 2014 12:09
Powered by emaze
Escriu comentari (0 Comentaris)
 
Més articles...
  • L'acte final de la Mostra de Fotofilosofia 2014
  • La Festa del Pensa
  • Guanyadors de la segona "Olimpiada Filosófica de España" 2015
  • Vídeo acte final Fotofilosofia 2017
<< Inicia < Anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Següent > Final >>

Pàgina 37 de 72
© 2025 CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia