Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia
Defensa Filosofia
Manifest |
Traductor
Didactalia
Calendari
Nous documents
ago. | Fonamentació a la metafísica dels costums |
ago. | Selecció textos Kant |
ago. | Textos i autors: PAU 2019 |
jul. | examens pau Descartes.doc |
jul. | Descartes textos.doc |
jul. | exàmens pau Locke.docx |
jul. | textos locke.docx |
jul. | examens pau Plató.doc |
jul. | examens pau Plató.doc |
jul. | Plató textos.doc |
Últims vídeos afegits
Últims enllaços
Medeis: Temas de Filosofia | |
Contra la neciesa | |
Només filosofia | |
Filòsofs del Sert | |
Materials de filosofia |
Nous llibres
Unboxing Philosophy
Usuaris en línia
Tenim 78 visitants en líniaTotal usuaris
431 registrats | |
0 avui | |
0 aquesta setmana | |
0 aquest mes | |
0 aquest any |
Estadístiques
Membres : 2442Contingut : 415
Enllaços web : 159
Visites del contingut : 2053568
Recomana
CC
obra de CREAIF
Filósofos en huelga 'a la japonesa' |
Notícies | |||
Escrit per Filosofia | |||
Divendres, 18 d'Abril de 2008 17:20 | |||
ENCIERRO EN LA COMPLUTENSE
Filósofos en huelga 'a la japonesa'http://www.elmundo.es/elmundo/2008/04/17/madrid/1208436610.html MARIO VICIOSA MADRID.- Funcionarios de Justicia, trabajadores del transporte, de la sanidad... y ahora, los filósofos. Nueva huelga en Madrid de «un servicio público» a cargo, esta vez, de estudiantes y profesores de la Universidad Complutense y la Plataforma en Defensa de la Filosofía y la Educación Pública. Sus movilizaciones, no obstante, tienen un matiz: se han declarado en huelga 'a la japonesa'. En una fábrica esto significaría producir más de lo asumible para la empresa. En la Universidad «pensar nunca es un exceso». Pero lo hacen fuera de horas lectivas o cuando está habitualmente cerrada la facultad. Desde el pasado lunes, parte de alumnado y profesorado de las facultades de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense permanece encerrado día y noche 'produciendo' sin parar pensamientos y palabras. Filosofía a altas horas de la madrugada encaminada, casi siempre, hacia un mismo lugar: «defender la presencia de la contenidos teóricos, científicos y filosóficos en los institutos», impartidos por licenciados de materias específicas, señala María Fernández Estrada, profesora de Filosofía. Entre sacos de dormir, decenas de pancartas, esculturas de cartón y, sobre todo, libros, la Filosofía reivindica su espacio en una sociedad que «no puede resignarse a demandar solo una formación técnica o profesional», apunta Daniel Iraberri, estudiante de Filosofía. La última legislación, tanto a nivel nacional, como europeo, deja la puerta abierta a reducir el número de horas de Filosofía y Ética en Secundaria y Bachillerato. Además, desaparecerá el curso mediante el cual un licenciado quedaba habilitado para dar clases en el instituto, sustituyéndose por un máster. Eso «va a destruir muchísimas facultades cuya salida fundamental es la docencia», y donde había másteres específicos de investigación, apostilla Iraberri. «La Filosofía pasa a ser la asignatura que menos horas tiene en Secundaria», concreta Fernández Estrada. Mientras que en la universidad se tiende, dicen, a 'enseñar a enseñar'. «Por ejemplo mis alumnos me preguntan por qué no hay asignaturas de Filosofía en todos los cursos». Aunque desde la Plataforma, y en relación a las materias de Secundaria, se manifiestan contra estos aspectos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), reclaman al gobierno de Madrid que mantenga una presencia digna de las asignaturas de Filosofía en los institutos, para lo que han iniciado una campaña de recogida de firmas. Mientras, en la Universidad, se ve con temor la desaparición del curso para el Certificado de Aptitud del Profesorado, a sustituir por un máster no destinado específicamente a licienciados y que podría ser más caro, acomodándose en cierta medida a los postulados de Bruselas. Este viernes tienen prevista una reunión formal con el rector de la Universidad Complutense Carlos Berzosa para tratar fundamentalmente los cambios estructurales derivados de la aplicación de la convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior. Pero, por ahora, la huelga a la japonesa se mantendrá de manera indefinida, sin paros parciales, ni servicios mínimos de pensamiento.
Comentaris (0)
Només usuaris registrats poden escriure comentaris!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
|