CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

  • Activitats
  • Calendari
  • Mapa
  • Articles
  • Blocs
  • Documents
  • Enllaços
  • Notícies
  • Recursos
Inici Recursos Llibres Menuda filosofía
  • Inici
  • Aula virtual
  • Enquestes
    • Autors selectivitat
  • Imatges
  • Informacions
    • ADHOC
    • Currículums
    • Cursos i màsters
    • Educació
    • Pràctica filosòfica
    • Premis
    • Professorat
    • Selectivitat
  • FILOLIST
  • FILOSCOPIO
  • Llibres
    • Ètica
    • Filosofia
    • Història de la filosofia
      • Autors selectivitat
  • PMF
    • Usuaris
    • Publicar i editar
    • Aplicacions
  • Revista: Filosofia, ara!
  • Textos defensa filosofia
  • Vídeos
  • WikiFilosofia
  • Associació Filosofia, Ara

Defensa Filosofia

Manifest

Traductor

Didactalia

Calendari

«
<
Març 2023
>
»
Dl Dm Dc Dj Dv Ds Dg
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Filosofia per ser feliços


Nous documents

ago.
Fonamentació a la metafísica dels costums
ago.
Selecció textos Kant
ago.
Textos i autors: PAU 2019
jul.
examens pau Descartes.doc
jul.
Descartes textos.doc
jul.
exàmens pau Locke.docx
jul.
textos locke.docx
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
Plató textos.doc

Imatges

2013-03-16 12.25.12
2013-03-16 ...
Image Detail

Últims vídeos afegits

Quien teme a la filosofia Views : 8043
Defensa filosofia Views : 8142
<< Inicia < Anterior 1 2 3 Següent > Final >>

Últims enllaços

Medeis: Temas de Filosofia 
Contra la neciesa 
Només filosofia 
Filòsofs del Sert 
Materials de filosofia 

Nous llibres

Antologia de textos i exercicis per a la filosofia a batxillerat
Piñero Subirana, Albert / Rubert Vilar, Pau / Balcells Morell, Mercè / Canet Cabestany, Joan / Comas Noguera, Jordi / Serra Luz, Domènec

Amb aquesta “Antologia” actualitzada de textos i exercicis posem a l’abast del professorat una sèrie de recursos que poden ser

Read Reviews...

 
Viaje al centro de la filosofía
Nemrod Carrasco

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más

Read Reviews...

 

Unboxing Philosophy

Usuaris en línia

Tenim 96 visitants en línia

Total usuaris

431 registrats
0 avui
0 aquesta setmana
0 aquest mes
0 aquest any

Estadístiques

Membres : 751
Contingut : 415
Enllaços web : 159
Visites del contingut : 1758199

Recomana

Tweet
Powered by Web Agency

CC

Creative Commons License
obra de CREAIF

Sindicar CREAIF

CREAIF
Menuda filosofía PDF Imprimeix Correu electrònic
Valoració d'usuari: / 1
PitjorMillor 
Recursos - Llibres
Escrit per Filosofia   
Dimecres, 28 d'Octubre de 2009 21:55

Diario El Mundo miércoles 28/10/2009 20:36

Beatriz Rucabado

BILBAO.- La filosofía puede parecer una palabra "imponente", perot tras ella no esconde más que una "reflexión sobre la vida", preguntas que todo el mundo puede y debe hacerse sobre cuestiones como "en qué consiste esto de ser humanos y de ser mortales". Así lo explica el filósofo y escritor Fernando Savater (San Sebastián, 1947), quien tiene muy claro que filosofar es una actividad que realizan hasta los niños cuando preguntan por tantas cosas.

Por eso, el autor ha querido quitar hierro al asunto con su nuevo libro 'Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor' (Espasa), una obra pensada para explicar la filosofía a los jóvenes de 12 a 15 años.

Seguro que alguna vez has oído hablar de Platón y Aristóteles, de Descartes e, incluso, de Albert Camus. Pues todos ellos aparecen en las páginas de este libro junto a una explicación sencilla de sus ideas y de las circunstancias históricas que les rodearon y les llevaron a decir y a pensar de esa manera.

Todo ello acompañado además de unas pinceladas sobre la personalidad de estos pensadores. Porque el libro quiere dejar claro, ante todo, que "los filósofos son personas de carne y hueso", explica Savater. Para ello, el autor se ha apoyado también en las ilustraciones de su hermano, Juan Carlos Savater, quien pone rostro a los filósofos y completa así esos retratos.

Además, a lo largo del relato el lector cuenta con la compañía de Alba y Nemo, dos jóvenes de "doce o trece años". Al terminar cada capítulo, estos dos personajes reflexionan sobre todo lo que se ha tratado en esas páginas, pero también "sobre otras cosas que se les ocurren y que a veces no tienen mucho que con lo que acaban de oír", indica el autor. De esta manera, los dos filosofan a su manera y debaten entre ellos del mismo modo que podrían hacerlo los alumnos de una clase después de leer cada capítulo.

En cualquier caso, Savater explica que el libro no tiene por qué leerse sólo en el contexto del aula, sino que también puede servir como un libro de lectura. Y es que la historia de la filosofía también puede entenderse como "una historia con peripecias y con aventuras".

El libro completa así a las otras tres obras que el autor ya dedicó a los jóvenes, como fueron 'Ética para Amador', 'Política para Amador' y 'Las preguntas de la vida'. De hecho, Savater critica que muchas veces el estudio de la filosofía en las aulas sea un mero recorrido histórico por sus autores. "Lo que habría que hacer es estudiar una filosofía de temas y, luego, una historia", subraya.

"Vivir con la incertidumbre"

Aunque, para ello, Savater indica que la filosofía tendría que tener más representación en los planes de estudio de enseñanza secundaria. Porque, por otra parte, esta asignatura también puede ayudar a la hora de estudiar otras. "La filosofía nos acostumbra a hacernos preguntas sin esperar respuestas inmediatas o definitivas", señala el filósofo. De esta manera, se puede aprender a ver que "todo está conectado con todo" y que "las respuestas resuelven un poquito de una cosa que es mucho más amplia". Así, la filosofía enseña "a vivir con la incertidumbre".

Además, Savater subraya que la filosofía no puede entenderse como algo exclusivamente 'de letras'. "Al principio la filosofía y la ciencia van unidas y muchos de los filósofos importantes a la vez eran científicos", recuerda. Y aunque a lo largo de la historia ambos estudios terminan por separarse, la ciencia y los conocimientos científicos siguen siendo hoy en día "imprescindibles para filosofar".


 

Comentaris (0)
Només usuaris registrats poden escriure comentaris!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
< Anterior   Següent >
 
© 2023 CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia