CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

  • Activitats
  • Calendari
  • Mapa
  • Articles
  • Blocs
  • Documents
  • Enllaços
  • Notícies
  • Recursos
Inici Recursos Cinema Descartes y Tavernier
  • Inici
  • Aula virtual
  • Enquestes
    • Autors selectivitat
  • Imatges
  • Informacions
    • ADHOC
    • Currículums
    • Cursos i màsters
    • Educació
    • Pràctica filosòfica
    • Premis
    • Professorat
    • Selectivitat
  • FILOLIST
  • FILOSCOPIO
  • Llibres
    • Ètica
    • Filosofia
    • Història de la filosofia
      • Autors selectivitat
  • PMF
    • Usuaris
    • Publicar i editar
    • Aplicacions
  • Revista: Filosofia, ara!
  • Textos defensa filosofia
  • Vídeos
  • WikiFilosofia
  • Associació Filosofia, Ara

Defensa Filosofia

Manifest

Traductor

Didactalia

Calendari

«
<
Febrer 2023
>
»
Dl Dm Dc Dj Dv Ds Dg
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 1 2 3 4 5

Filosofia per ser feliços


Nous documents

ago.
Fonamentació a la metafísica dels costums
ago.
Selecció textos Kant
ago.
Textos i autors: PAU 2019
jul.
examens pau Descartes.doc
jul.
Descartes textos.doc
jul.
exàmens pau Locke.docx
jul.
textos locke.docx
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
Plató textos.doc

Imatges

16mar_v2
16mar_v2
Image Detail

Últims vídeos afegits

Instruccions afegir continguts Views : 8182
Com inserir vídeos en un article Views : 8095
<< Inicia < Anterior 1 2 3 Següent > Final >>

Últims enllaços

Medeis: Temas de Filosofia 
Contra la neciesa 
Només filosofia 
Filòsofs del Sert 
Materials de filosofia 

Nous llibres

Antologia de textos i exercicis per a la filosofia a batxillerat
Piñero Subirana, Albert / Rubert Vilar, Pau / Balcells Morell, Mercè / Canet Cabestany, Joan / Comas Noguera, Jordi / Serra Luz, Domènec

Amb aquesta “Antologia” actualitzada de textos i exercicis posem a l’abast del professorat una sèrie de recursos que poden ser

Read Reviews...

 
Viaje al centro de la filosofía
Nemrod Carrasco

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más

Read Reviews...

 

Unboxing Philosophy

Usuaris en línia

Tenim 62 visitants en línia

Total usuaris

431 registrats
0 avui
0 aquesta setmana
0 aquest mes
0 aquest any

Estadístiques

Membres : 720
Contingut : 414
Enllaços web : 159
Visites del contingut : 1739881

Recomana

Tweet
Powered by Web Agency

CC

Creative Commons License
obra de CREAIF

Sindicar CREAIF

CREAIF
Descartes y Tavernier PDF Imprimeix Correu electrònic
Valoració d'usuari: / 1
PitjorMillor 
Recursos - Cinema
Escrit per Filosofia   
Dilluns, 25 de Gener de 2010 18:08

MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN

EL PAÍS - 27-07-2008
En los comienzos de los comienzos, el aún no director de cine, pero ya cineasta, Bertrand Tavernier -un realizador europeo cuya capacidad de análisis corre paralela a su creatividad- hizo un ensayo de película en el formato de 16mm donde ya utilizaba el método de indagación presente en sus posteriores filmes. Esta película trataba, hélas, sobre las aventuras de René Descartes, tanto las sucedidas en la guerra como en sus revueltos pensamientos. Este primerísimo ensayo sobre Descartes, anterior, pues, a El relojero de Saint-Paul (1974) no es muy conocido, ni siquiera en su país, Francia. Y me dicen que ni siquiera Tavernier se acuerda de haberla filmado. Bueno, incluso cuando las cosas desaparecen en el olvido, nos queda por lo menos el método empleado para olvidarlas.
 

René es un filme de aventuras, digo, pero el aventurero es un hombre que suspende de vez en cuando la acción -aun en plena batalla- para solventar la pelea que tiene con su propio pensamiento. Estamos en la guerra de los Treinta Años, y el soldado René Descartes está al servicio del Duque de Baviera. René participa en la batalla que se da a las orillas del Danubio. Mientras se resguarda de los disparos de los mosquetes enemigos y prepara su propia arma esperando la orden para el contraataque, René le da vueltas a su cabeza, sobre la que, precisamente, silban las balas de los austriacos. Decide que debería poner en duda todos sus conocimientos de física, de filosofía, de todo el conocimiento aprendido en general, y empezar de nuevo. Él solo. En ese momento, el capitán da la orden de saltar fuera del baluarte y atacar. Descartes salta el primero, presa de un furor extraordinario, y carga contra el enemigo. Sus compañeros le siguen, cegados por el valor de René. Los soldados imperiales retroceden ante el empuje de los franceses. La batalla prosigue todo el día, con resultado oscilante, indeciso. Las tropas del duque Maximiliano de Baviera se reagrupan junto al único puente que queda sobre el Danubio. ¿Es preciso volarlo para no permitir que el enemigo lo cruce? ¿O es mejor defenderlo hasta la desesperación para poder utilizarlo en atacar de nuevo? René duda, pero duda metódicamente, lo que le permite seguir disparando, agacharse, volver a disparar... Una moral provisional le permite dudar y luchar. Toda la película de Tavernier sucede durante esta larga, inacabada batalla, menos un flash-back en medio de la acción bélica y los minutos finales.

Las imágenes del niño Descartes, mostradas en el flash-back, nos lo presentan en su cama del colegio de los jesuitas de La Flèche, sin quererse levantar. Sus compañeros le sacuden, le gritan, pero él adora su cama, su nido, su calor... es friolero y estudia largas horas en la cama. (Según las notas de montaje, esta escena sería suprimida en la versión definitiva. Una pena para aquellos a quienes les gusta vivir, y no sólo morir, en la cama).

Truena el cañón, el puente es atacado de nuevo, esta vez por los imperiales. Pero Descartes está absorto, a punto de culminar su pensamiento. Él solo. El bombardeo levanta surtidores del agua del río, salpicando al pensativo soldado. Y en su cabeza culmina el razonamiento que será fundamento de la modernidad. Entonces, una bomba más certera le levanta del suelo, mientras el puente se desploma. René cae, se debate entre el lodo. Se le ha olvidado la conclusión de su razonamiento.

-Cogito, ergo... ¿qué? Por lo tanto... ¿qué? Nada, no me acuerdo.

Se escucha el sonido de un clarín. Tropas de refresco suecas acuden en ayuda de los apurados franceses. Se llama a los soldados a reagruparse en torno al estandarte de la flor de lis. Descartes se levanta y pone orden en las filas. Con tan mala fortuna que una bomba enemiga revienta en medio del pelotón. A René, entre el ruido, la sangre y el humo, le vuelve a la cabeza la conclusión:

-Cogito, ergo sum, coño, pienso luego existo, leche.

En los minutos finales, Tavernier nos presenta a Descartes en la corte de Cristina de Suecia. Juntos repasan el Tratado de las pasiones del alma. En él Descartes describe cómo la pasión sirve para que ciertas representaciones perduren en el tiempo. "El tiempo es deseo". Como en el cine.

Comentaris (0)
Només usuaris registrats poden escriure comentaris!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
Següent >
Darrera actualització de Dilluns, 25 de Gener de 2010 18:18
 
© 2023 CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia