CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia

  • Activitats
  • Calendari
  • Mapa
  • Articles
  • Blocs
  • Documents
  • Enllaços
  • Notícies
  • Recursos
Inici Articles Articles docència El futur de les humanitats
  • Inici
  • Aula virtual
  • Enquestes
    • Autors selectivitat
  • Imatges
  • Informacions
    • ADHOC
    • Currículums
    • Cursos i màsters
    • Educació
    • Pràctica filosòfica
    • Premis
    • Professorat
    • Selectivitat
  • FILOLIST
  • FILOSCOPIO
  • Llibres
    • Ètica
    • Filosofia
    • Història de la filosofia
      • Autors selectivitat
  • PMF
    • Usuaris
    • Publicar i editar
    • Aplicacions
  • Revista: Filosofia, ara!
  • Textos defensa filosofia
  • Vídeos
  • WikiFilosofia
  • Associació Filosofia, Ara

Defensa Filosofia

Manifest

Traductor

Formulari d'entrada






Recordar Nom d'usuari/a o Contrasenya
Registrar-se

Didactalia

Calendari

«
<
Agost 2022
>
»
Dl Dm Dc Dj Dv Ds Dg
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

Tempus fugit!

Ulti Clocks content

Filosofia per ser feliços


Nous documents

ago.
Fonamentació a la metafísica dels costums
ago.
Selecció textos Kant
ago.
Textos i autors: PAU 2019
jul.
examens pau Descartes.doc
jul.
Descartes textos.doc
jul.
exàmens pau Locke.docx
jul.
textos locke.docx
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
examens pau Plató.doc
jul.
Plató textos.doc

Imatges

16mar_v2
16mar_v2
Image Detail

Últims vídeos afegits

Proyecto Nim (tráiler) Views : 3788
La mente animal:¿Son conscientes los animales? (BBC) Views : 3872
<< Inicia < Anterior 1 2 3 4 Següent > Final >>

Últims enllaços

Medeis: Temas de Filosofia 
Contra la neciesa 
Només filosofia 
Filòsofs del Sert 
Materials de filosofia 

Nous llibres

Antologia de textos i exercicis per a la filosofia a batxillerat
Piñero Subirana, Albert / Rubert Vilar, Pau / Balcells Morell, Mercè / Canet Cabestany, Joan / Comas Noguera, Jordi / Serra Luz, Domènec

Amb aquesta “Antologia” actualitzada de textos i exercicis posem a l’abast del professorat una sèrie de recursos que poden ser

Read Reviews...

 
Viaje al centro de la filosofía
Nemrod Carrasco

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más

Read Reviews...

 

Unboxing Philosophy

Vídeos

 

Usuaris en línia

Tenim 56 visitants en línia

Total usuaris

425 registrats
0 avui
0 aquesta setmana
0 aquest mes
3 aquest any

Estadístiques

Membres : 438
Contingut : 412
Enllaços web : 159
Visites del contingut : 1673077

Recomana

Tweet
Powered by Web Agency

CC

Creative Commons License
obra de CREAIF

Sindicar CREAIF

CREAIF

Facebook

El futur de les humanitats PDF Imprimeix Correu electrònic
Valoració d'usuari: / 0
PitjorMillor 
Articles - Articles docència
Escrit per Filosofia   
Dimarts, 3 d'Abril de 2007 14:32

Fernando Savater: 'Hay que fabricar demócratas y no feligreses'

El filósofo Fernando Savater, que participó hoy en el congreso 'El Factor Humano', que, convocado por la Universidad de Sevilla, analiza el futuro de las Humanidades, se refirió a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía diciendo que 'hay que fabricar demócratas y no feligreses'.

Savater, que se mostró convencido de la utilidad y oportunidad de la implantación de la nueva asignatura en la enseñanza secundaria, dijo sobre esta iniciativa que le parece algo 'tan obvio que no sé cómo decirlo', a la vez que ironizó diciendo que cuando lee las críticas a esta asignatura 'es cuando me doy cuenta de lo importante que es que exista'.


Aludió a esta cuestión al ser preguntado por uno del medio millar de universitarios asistentes a su conferencia sobre la conveniencia de enseñar Filosofía en la secundaria e incluso en el ciclo más avanzado de la primaria, a lo que el filósofo contestó diciendo que tal vez habría que enseñar en esos niveles educativos 'algo parecido' a la Filosofía, 'como enseñar a argumentar, que es algo necesario'.

También lamentó que se estén 'dando siempre tijeretazos' a una asignatura como Etica, e insistió en la idea de que 'la principal manufactura de una democracia debe ser fabricar demócratas', sobre todo en un sistema en el que, matizó, 'somos todos gobernantes'.

Savater, que tras pronunciar una conferencia sobre la utilidad de la Filosofía, contestó a numerosas preguntas de los estudiantes consideró que la fe, en vez de una riqueza es una 'perdida' porque, dijo: 'Pierdes la confianza en tu propia razón, en lo que te constituye como ser humano'.

También matizó sobre fe y credulidad, ya que de la primera dijo que se justifica en que 'conocemos menos de lo que necesitamos', mientras que de la segunda señaló que existe una fascinación sobre ella o por 'creer cosas que nos agradan o nos vienen bien', a la vez que criticó 'este gusto por las conspiraciones, los templarios y las sábanas más o menos santas'.

'Vivimos en una época muy crédula', insistió, para lamentar que la gente sea muy cínica e incrédula a la hora de abordar ideales como hacer el bien, que, consideró, 'es en lo que había tener fe' y, sin embargo, 'se tragan unas grandes bolas en otros campos'.

Savater recordó que 'la filosofía y la democracia nacen al mismo tiempo' y que 'el momento trágico de la filosofía' es 'cuando el filósofo encuentra a alguien que no quiere hablar, a la vez que aseguró que 'el filósofo no está por encima de sus interlocutores' y que, si acaso, 'es un personaje humorístico por definición', ya que 'se comporta como un niño entre adultos' haciendo preguntas sin cesar porque 'la Filosofía no es un recetario de respuestas'.

Fernando Savater tiene previsto presentar hoy en Sevilla su último libro, titulado 'La vida eterna, que leva el subtítulo: 'Vuelve Dios: ¿Esperanza o amenaza? Una lúcida invitación a reflexionar sin miedo sobre la religión, la razón, la muerte y la vida eterna', mientras que en el ámbito del congreso 'El Factor Humano' está programada para hoy la intervención de Santos Juliá y, como clausura, esta tarde, la de Fernando Arrabal.

Este encuentro trata de propiciar una reflexión sobre el futuro de las Humanidades y 'la necesidad de revitalizarlas radicalizando la disposición humanística y superando las barreras, a veces artificiosas, impuestas por la distinción entre ciencias y letras'.
Comentaris (0)
Només usuaris registrats poden escriure comentaris!
Powered by !JoomlaComment 4.0 beta2
< Anterior   Següent >
Darrera actualització de Dimarts, 3 d'Abril de 2007 15:02
 
© 2022 CREAIF: Centre de Recursos per a l'Ensenyament, Aprenentatge i Innovació de la Filosofia